jueves, 17 de mayo de 2007

Textos para marear a los nómadas II


La cámara.

La cámara fotográfica satisface nuestra curiosidad, pero tambien puede complementar nuestro deseo de superioridad. Vigilamos a los demás mediante el cuadro enmarcado de nuestra visión. Y los peatones entran y salen del objetivo fotográfico a nuestra voluntad.
A veces se me asemejan a peces de un acuario; frágiles, por cuanto que si no los miro es como si desaparecieran. Ignorarlos es como eliminarlos.
El rifle sería la expresión patológica de lo que digo, ya que sería una manera de sublimar esa manera de eliminar realmente lo que se mira.
Curioso juego de sinónimos: A través de un "objetivo" mecánico eliminamos un sujeto que se convierte en "objetivo".
Curioso empleo de la regla de tres (que debería llamarse "de cuatro"): La fotocopiadora o el video es a la cámara fotográfica lo que la ametralladora al rifle.

Cómics del Abuelo: Bill Holman

"Bill copió la idea de esos nuevos carruajes sin caballos".

" - ¿Por que dices que es rica, Elmer? -
- Mamá dice que los ricos crujen cuando andan."

"Estoy haciendo un negocio redondo desde que pinté ese pescado ahí".

"Lo siento señor, es la única forma de que quepa todo en la foto".

¿El humor pasa de moda? Lo podemos contrastar con las cuatro imágenes de arriba fechadas en 1936. Su autor fue Bill Holman (1903 - 1987) creador de la serie de dibujos Smokey Stover.

La traducción no es literal, como siempre se aceptan correcciones.

miércoles, 16 de mayo de 2007

Literatura: Jacques Prévert II


LE PARADIS MARIN

... Et EVE vécut avec un
ANGE dans une
ILE.
... Et
l´habit bleu de l´ange
fui jeté aux ortres.

EL PARAISO MARINO

...Y EVA moró con un
ANGEL en una
ISLA.
...Y
la túnica blanca del angel
fue arrojada a las ortigas.

Instrumentos: Las Ondas Martenot y el Theremin

Leon Theremin tocando el Theremin.

Maurice Martenot con las Ondas Martenot.

A nuevas músicas, nuevos intrumentos. Necesitados de nuevos medios de expresión, los compositores contemporáneos acudieron a los inventores Leon Theremin en 1919 y Maurice Martenot en 1928 para que les produjeran unos instrumentos electrónicos acordes con los nuevos tiempos.

El resultado fue la invención del "Theremin" y del "Las Ondas Martenot" (No pensaron mucho, no, para ponerles nombre).

Lo curioso del Theremin es que suena sin que el instrumentista toque fisicamente el instrumento, ya que el sonido es producido por la interferencia producida al acercar o alejar las manos a las dos antenas de que consta.

El generador de ondas Martenot está formado por un teclado, un altavoz y un generador de baja frecuencia. Las ondas Martenot es un instrumento monofónico, es decir que no produce notas simultáneas. Cuando se presiona una tecla sólo puede producirse un único sonido.

Ambos instrumentos han sido muy usados por compositores ce música contemporánea como Olivier Messiaen, Pierre Boulez, Edgar Varese, etc... También han sido muy usados en bandas sonoras de peliculas como Lawrence de Arabia o Amelie.

En el siguiente video, el instrumentista Claude-Samuel Lévine nos muestra como suenan ambos instrumentos.


martes, 15 de mayo de 2007

Textos para marear a los nómadas I

Esto no es una manzana, René Magritte.

La Manzana.

Guillermo Tell parte en dos de un certero disparo la manzana que iba a caer sobre Newton, al deslizarse de entre las manos de Paris antes de elegir cual era la diosa más bella, si Atenea o Afrodita.

Eva recoje una mitad para ofrecérsela a Adán que duerme a la sombra con el cuento de Blancanieves y los siete enanitos entre sus brazos. Como está dormido, Eva deja la manzana a un lado. La manzana germina y se vuelve un manzano sobre el que se apoya Newton para echarse una siestecita.

Newton sueña que una serpiente hastiada se come la otra mitad y ve como el pecado desaparece. Desaparece la ley de la gravedad. Desaparece la bruja de Blancanieves y desaparecen el arco y la flecha.

Se entremezclan los personajes.


Arena XIII: El espejo revisitado

..."Yo no supe dónde entraba,
pero cuando allí me ví,
sin saber dónde me estaba,
grandes cosas entendí,
no diré lo que sentí,
que me quedé no sabiendo,
toda ciencia transcendiendo."

(De "Coplas sobre un éxtasis de alta contemplación",
San Juan de la Cruz, místico y poeta español, 1542-1591)



El espejo está hecho para ser traspasado.

A veces el espejo es la única manera de mirar a los demás a la cara.


La doble mirada, dentro de la mirada doble.


La publicidad, el espejo del homenaje y del fusilamiento.


A veces, el gesto narcisista de autoexploración frente al espejo se convierte en un medio esencial de experimentación.


sábado, 12 de mayo de 2007

Poesía: Alejandro Jodorowsky



222

Ausente cuando presente
Presente cuando ausente
Eres siempre tú y otra.


285

No eres todo lo que quiero
pero el que en mí quiere
no es todo lo que soy.


11

Mientras te acaricio
te veo envejecer
Las amo a las dos
a ti y a tu muerte.

Alejandro Jodorowsky, Solo de amor. Colección Visor de Poesía.

viernes, 11 de mayo de 2007

El Museo Virtual II: Goya, un fusilamiento, dos fusilamientos, varios fusilamientos.

Los Fusilamientos de la Moncloa, Francisco de Goya, 1814.

El fusilamiento del Emperador Maximiliano, Manet, 1867

Masacre en Corea, Picasso, 1951.

ALGUNOS OTROS FUSILAMIENTOS

Fusilamiento, Manet, 1868.

Fusilamiento en el Jardín de Luxemburgo tras la Comuna de París, 1871

Guerras Carlistas, Mujica.

Botero.

Minuesa.

Pintura Mural de autor desconocido.



ICONOGRAFÍA HUMORISTICA DEL FUSILAMIENTO




Fusilamiento.
1. m. Acción y efecto de fusilar.

Fusilar. (De fusil).
1. tr. Ejecutar a alguien con una descarga de fusilería.
2. tr. coloq. Plagiar, copiar trozos o ideas de un original sin citar el nombre del autor.

(Nota: Algunas imágenes las he volteado para subrayar el parecido existente con los Fusilamientos de Goya).

jueves, 10 de mayo de 2007

Arena XII: El laberinto y el baile de la grulla. El juego de la seducción.

Laberinto y danza de la grulla, Val Camonica, Italia.

En la Ilíada se cuenta como Teseo, una vez derrotado el Minotauro, celebró en la Isla de Delos, junto con Ariadna y el grupo de jóvenes que con él habia escapado de la muerte, una danza especial en honor de Afrodita.
La danza se llamaba de la grulla y en ella el jefe, con ayuda del hilo, llevaba a los demás al interior de un laberinto de siete circuitos y los conducía luego al exterior, siguiendo la dirección opuesta a la del sol y por consiguiente conduciendo a sus acompañantes a un renacimiento a la vida.
La grulla en casi todas las simbologías y culturas es un pájaro de buena suerte además de ser el ave imperial.
La danza, pues tiene dos fases: En la primera se representa el enmarañamiento del laberinto y en la segunda se celebraba por contraposición el orden recuperado.
Esta danza de la grulla ha ido convirtiendose con el tiempo en "danza troyana". No hay que olvidar que la palabra galesa para laberinto es caerdroia, La colina de Troya.
Normalmente también se entiende como sinónimo de troya el de colina fortificada con muros laberínticos para evitar su conquista.
La guerra de troya se libró entre dos bandos por una mujer. Pues bien, existe una relación anexa con el laberinto.

Anillo de la Virgen en Köpmanholm, Suecia.

En las danzas Suecas del laberinto, una virgen permanecía en el centro del laberinto, mientras dos muchachos permanecían en los puntos 2 y 3 de la imagen. Ambos recorrían los senderos en direcciones opuestas para llegar hasta ella primero. El más fuerte fisicamente hablando se llevaba a la mujer.
Hoy en día las cosas han cambiado un poco. La seducción no se basa en ese tipo de fuerza, sino que entran en juego muchos otros aspectos como el romanticismo, el poder de sugestión, etc... Pero seguimos bailando, (algunos peor que otros) porque baile, vida y seducción irán siempre unidos.

El sempiterno tema de la seducción. ¿No os suena desde ahora el laberinto como más humano?

miércoles, 9 de mayo de 2007

Cine: Andrei Tarkovsky y el espejo

Tarkovsky

Música: Brian Eno y los espejos



Arena XI: El espejo y el laberinto

¿Cambia en algo nuestro laberinto si lo miramos a través del espejo?

(Del lat. specŭlum).

1. m. Tabla de cristal azogado por la parte posterior, y también de acero u otro material bruñido, para que se reflejen en él los objetos que tenga delante.
2. m. Cosa que da imagen de algo. El teatro es espejo de la vida o de las costumbres.
3. m. Modelo o dechado digno de estudio e imitación. Espejo de la andante caballería.
4. m. Arq. Adorno aovado que se entalla en las molduras huecas y suele llevar floroncillos.
5. m. And. Transparencia de los vinos dorados.
6. m. pl. Remolino de pelos en la parte anterior del pecho del caballo.
~ de los Incas.1. m. obsidiana.
~ ustorio.1. m. El cóncavo que, puesto de frente al sol, refleja sus rayos y los reúne en el punto llamado foco, produciendo un calor capaz de quemar, fundir y hasta hacer que se volatilicen los cuerpos allí colocados.
Mirarse en alguien como en un ~.1. loc. verb. coloq. mirarse (‖ tener mucho amor y complacerse en las gracias de alguien).
Mirar en ese ~.1. loc. verb. U. para indicar que algo debe servir de escarmiento.
No te verás en ese ~.1. expr. coloq. U. para prevenir a alguien de que no logrará lo que intenta o pretende.

Reflexión. (¿De reflejar?¿O de reflexionar?).

Pocos años despues de la aparición de "Alicia en el país de las maravillas", LEWIS CARROL publicaría, como segunda parte, "A través del espejo y lo que Alicia encontró al otro lado", superior al primer libro en la utilización de la técnica narrativa y el dominio de las formas expresivas.

Los juegos de palabras, las parodias ocultas, las sorpresas matemáticas y las paradojas lingüísticas son llevados hasta sus últimas posibilidades, de manera tal que la fórmula literaria del absurdo llega al paroxismo laberíntico con este último viaje de Alicia.

Cuento pensado para los niños pero leido -y citado hasta el cansancio- por los adultos.

Imagen obtenida a partir de las ilustraciones de Tenniel, para el libro original.

"... Ahora que si me prestas atención, en lugar de hablar tanto, gatito, te contaré todas mis ideas sobre la casa del espejo. Primero, ahí está el cuarto que se ve al otro lado del espejo y que es completamente igual a nuestro salón, sólo que con todas las cosas dispuestas a la inversa... todas menos la parte que está justo del otro lado de la chimenea. ¡Ay, cómo me gustaría ver ese rincón! Tengo tantas ganas de saber si también ahí encienden el fuego en el invierno... en realidad, nosotros, desde aquí, nunca podremos saberlo, salvo cuando nuestro fuego empieza a humear, porque entonces también sale humo del otro lado, en ese cuarto... pero eso puede ser sólo un engaño para hacernos creer que también ellos tienen un fuego encendido ahí. Bueno, en todo caso, sus libros se parecen a los nuestros, pero tienen las palabras escritas al revés: y eso lo sé porque una vez levanté uno de los nuestros al espejo y entonces los del otro cuarto me mostraron uno de los suyos.

¿Te gustaría vivir en la casa del espejo, gatito? Me pregunto si te darían leche allí; pero a lo mejor la leche del espejo no es buena para beber... pero ¡ay, gatito, ahí está ya el corredor! Apenas si puede verse un poquitito del corredor de la casa del espejo, si se deja la puerta de nuestro salón abierta de par en par: y por lo que se alcanza a ver desde aquí se parece mucho al nuestro sólo que, ya se sabe, puede que sea muy diferente más allá. ¡Ay, gatito, qué bonito sería si pudiéramos penetrar en la casa del espejo! ¡Estoy segura que ha de tener la mar de cosas bellas! Juguemos a que existe alguna manera de atravesar el espeio; juguemos a que el cristal se hace blando como si fuera una gasa de forma que pudiéramos pasar a través. ¡¿Pero, cómo?! ¡¡Si parece que se está empañando ahora mismo y convirtiéndose en una especie de niebla!! ¡Apuesto a que ahora me sería muy fácil pasar a través! Mientras decía esto, Alicia se encontró con que estaba encaramada sobre la repisa de la chimenea, aunque no podía acordarse de cómo había llegado hasta ahí. Y en efecto, el cristal del espejo se estaba disolviendo, deshaciéndose entre las manos de Alicia, como si fuera una bruma plateada y brillante..."

Para los que no os acordéis en que estante del fondo habeis dejado vuestro libro de Alicia y el espejo, la versión completa y con ilustraciones del cuento se encuentra en la red, en éste sítio.