
jueves, 17 de mayo de 2007
Textos para marear a los nómadas II

Cómics del Abuelo: Bill Holman

- Mamá dice que los ricos crujen cuando andan."


miércoles, 16 de mayo de 2007
Literatura: Jacques Prévert II
LE PARADIS MARIN
... Et EVE vécut avec un
ANGE dans une
ILE.
... Et
l´habit bleu de l´ange
fui jeté aux ortres.
EL PARAISO MARINO
...Y EVA moró con un
ANGEL en una
ISLA.
...Y
la túnica blanca del angel
fue arrojada a las ortigas.
Instrumentos: Las Ondas Martenot y el Theremin
A nuevas músicas, nuevos intrumentos. Necesitados de nuevos medios de expresión, los compositores contemporáneos acudieron a los inventores Leon Theremin en 1919 y Maurice Martenot en 1928 para que les produjeran unos instrumentos electrónicos acordes con los nuevos tiempos.
El resultado fue la invención del "Theremin" y del "Las Ondas Martenot" (No pensaron mucho, no, para ponerles nombre).
Lo curioso del Theremin es que suena sin que el instrumentista toque fisicamente el instrumento, ya que el sonido es producido por la interferencia producida al acercar o alejar las manos a las dos antenas de que consta.
El generador de ondas Martenot está formado por un teclado, un altavoz y un generador de baja frecuencia. Las ondas Martenot es un instrumento monofónico, es decir que no produce notas simultáneas. Cuando se presiona una tecla sólo puede producirse un único sonido.
Ambos instrumentos han sido muy usados por compositores ce música contemporánea como Olivier Messiaen, Pierre Boulez, Edgar Varese, etc... También han sido muy usados en bandas sonoras de peliculas como Lawrence de Arabia o Amelie.
En el siguiente video, el instrumentista Claude-Samuel Lévine nos muestra como suenan ambos instrumentos.
martes, 15 de mayo de 2007
Textos para marear a los nómadas I
Guillermo Tell parte en dos de un certero disparo la manzana que iba a caer sobre Newton, al deslizarse de entre las manos de Paris antes de elegir cual era la diosa más bella, si Atenea o Afrodita.
Eva recoje una mitad para ofrecérsela a Adán que duerme a la sombra con el cuento de Blancanieves y los siete enanitos entre sus brazos. Como está dormido, Eva deja la manzana a un lado. La manzana germina y se vuelve un manzano sobre el que se apoya Newton para echarse una siestecita.
Newton sueña que una serpiente hastiada se come la otra mitad y ve como el pecado desaparece. Desaparece la ley de la gravedad. Desaparece la bruja de Blancanieves y desaparecen el arco y la flecha.
Se entremezclan los personajes.
Arena XIII: El espejo revisitado
pero cuando allí me ví,
sin saber dónde me estaba,
grandes cosas entendí,
no diré lo que sentí,
que me quedé no sabiendo,
toda ciencia transcendiendo."
(De "Coplas sobre un éxtasis de alta contemplación",
San Juan de la Cruz, místico y poeta español, 1542-1591)
sábado, 12 de mayo de 2007
Poesía: Alejandro Jodorowsky
viernes, 11 de mayo de 2007
El Museo Virtual II: Goya, un fusilamiento, dos fusilamientos, varios fusilamientos.


ICONOGRAFÍA HUMORISTICA DEL FUSILAMIENTO



1. m. Acción y efecto de fusilar.
Fusilar. (De fusil).
1. tr. Ejecutar a alguien con una descarga de fusilería.
2. tr. coloq. Plagiar, copiar trozos o ideas de un original sin citar el nombre del autor.
jueves, 10 de mayo de 2007
Arena XII: El laberinto y el baile de la grulla. El juego de la seducción.

miércoles, 9 de mayo de 2007
Arena XI: El espejo y el laberinto
1. m. Tabla de cristal azogado por la parte posterior, y también de acero u otro material bruñido, para que se reflejen en él los objetos que tenga delante.
Reflexión. (¿De reflejar?¿O de reflexionar?).
Pocos años despues de la aparición de "Alicia en el país de las maravillas", LEWIS CARROL publicaría, como segunda parte, "A través del espejo y lo que Alicia encontró al otro lado", superior al primer libro en la utilización de la técnica narrativa y el dominio de las formas expresivas.
Los juegos de palabras, las parodias ocultas, las sorpresas matemáticas y las paradojas lingüísticas son llevados hasta sus últimas posibilidades, de manera tal que la fórmula literaria del absurdo llega al paroxismo laberíntico con este último viaje de Alicia.
Cuento pensado para los niños pero leido -y citado hasta el cansancio- por los adultos.
"... Ahora que si me prestas atención, en lugar de hablar tanto, gatito, te contaré todas mis ideas sobre la casa del espejo. Primero, ahí está el cuarto que se ve al otro lado del espejo y que es completamente igual a nuestro salón, sólo que con todas las cosas dispuestas a la inversa... todas menos la parte que está justo del otro lado de la chimenea. ¡Ay, cómo me gustaría ver ese rincón! Tengo tantas ganas de saber si también ahí encienden el fuego en el invierno... en realidad, nosotros, desde aquí, nunca podremos saberlo, salvo cuando nuestro fuego empieza a humear, porque entonces también sale humo del otro lado, en ese cuarto... pero eso puede ser sólo un engaño para hacernos creer que también ellos tienen un fuego encendido ahí. Bueno, en todo caso, sus libros se parecen a los nuestros, pero tienen las palabras escritas al revés: y eso lo sé porque una vez levanté uno de los nuestros al espejo y entonces los del otro cuarto me mostraron uno de los suyos.
¿Te gustaría vivir en la casa del espejo, gatito? Me pregunto si te darían leche allí; pero a lo mejor la leche del espejo no es buena para beber... pero ¡ay, gatito, ahí está ya el corredor! Apenas si puede verse un poquitito del corredor de la casa del espejo, si se deja la puerta de nuestro salón abierta de par en par: y por lo que se alcanza a ver desde aquí se parece mucho al nuestro sólo que, ya se sabe, puede que sea muy diferente más allá. ¡Ay, gatito, qué bonito sería si pudiéramos penetrar en la casa del espejo! ¡Estoy segura que ha de tener la mar de cosas bellas! Juguemos a que existe alguna manera de atravesar el espeio; juguemos a que el cristal se hace blando como si fuera una gasa de forma que pudiéramos pasar a través. ¡¿Pero, cómo?! ¡¡Si parece que se está empañando ahora mismo y convirtiéndose en una especie de niebla!! ¡Apuesto a que ahora me sería muy fácil pasar a través! Mientras decía esto, Alicia se encontró con que estaba encaramada sobre la repisa de la chimenea, aunque no podía acordarse de cómo había llegado hasta ahí. Y en efecto, el cristal del espejo se estaba disolviendo, deshaciéndose entre las manos de Alicia, como si fuera una bruma plateada y brillante..."
Para los que no os acordéis en que estante del fondo habeis dejado vuestro libro de Alicia y el espejo, la versión completa y con ilustraciones del cuento se encuentra en la red, en éste sítio.