En los años 70, Rainer Wehinger creó una partitura visual para acompañar la pieza Artikulation de Gyorgy Ligeti. Para entender un poco (o no) la música clásica contemporánea.
miércoles, 30 de abril de 2008
martes, 29 de abril de 2008
Aló, aló, aló.
¿La luz alógena es la de saludar?
¿Tener alópecia es saludar con la cabeza?
¿Comerse el alón del pollo es saludar a su madre, la gallina?
¿Estar alócado es saludar con mucho afán?
¿Estar alójado es saludar a la patrona de la pensión?
¿Una alóndra es una paloma que saluda?
(Grandes pensamientos de nuestro querido doctor Frobenius)
viernes, 25 de abril de 2008
Música y Arte: Francisca Benítez y Nutria N.N.
jueves, 24 de abril de 2008
Da Tendones Feo Tell

lunes, 21 de abril de 2008
Música: William Basinski
Melancholia - William Basinski
William Basinski (nacido en 1958 en Houston, Texas) es compositor, clarinetista, saxofonista y artista de video y sonido.
El título de una de sus piezas lo dice todo: Disintegration Loops. (Algo así como circuito cerrado de desintegración).
viernes, 18 de abril de 2008
Paseos XXIII: Robar con humor
lunes, 7 de abril de 2008
Bufones y artistas II
La idea general es que los bufones son exclusivos de las edades Media y Moderna, pero lo cierto es que los cómicos que han vivido de sus gesticulaciones, chistes y piruetas junto a los más pudientes han existido desde hace milenios.
viernes, 4 de abril de 2008
Bufones y artistas I
La aparición del bufón hace que surjan en nosotros sentimientos encontrados entre la alegría y el pavor. (Los tontos y los locos, la locura como signo de la divina obsesión; el divino regalo del humor).
En la Edad Media, el bufón no era sólo una figura cómica, sino un vehículo para la profecía y muchas veces el único entretenimiento y la única vía para saber la verdad en la vida cortesana.
Los bufones, como los locos, eran como extraños que podían entrar en contacto con el mundo invisible, con las fuerzas primordiales.